miércoles, 8 de diciembre de 2010

Fox recibió 20mdd para dejar escapar al Chapo: Anabel Hernández

Redacción/SDP | 08 de Diciembre, 2010 - 14:20
La periodista Anabel Hernández denunció que Vicente Fox recibió un soborno de 20 millones de dólares para dejar salir de la cárcel al Chapo Guzmán apenas iniciando su sexenio. .El ex-presidente panista Vicente Fox recibió un soborno de 20 millones de dólares para permitir que Joaquín "El Chapo" Guzmán escapara de la cárcel de Puente Grande, Jalisco, en enero de 2001, apenas iniciando su sexenio, denuncia la periodista Anabel Hernández.
En entrevista para el programa En Contexto, de Telemundo 52, Los Angeles, con el periodista Rubén Luengas, Hernández señala que El Chapo no es protegido por campesinos ni por gente del pueblo, como sostiene el gobierno, sino que tiene protección del gobierno federal para no ser perseguido.

La autora del libro Los Señores del Narco señala que el Chapo no es el principal objetivo de la guerra contra el narco de Felipe Calderón, sino sus enemigos.

Hernández apoya sus denuncias en documentos que le fueron entregados por la DEA.

http://www.youtube.com/watch?v=lj55ZI6uXjE

JUAREZ CUMPLE HOY 351 ANOS DE HABER SIDO FUNDADA


Noticias - Calibre 800

En medio de su peor crisis de inseguridad, económica y de emigración provocada por la violencia, Ciudad Juárez cumple hoy 351 años de haber sido fundada por Fray García de San Francisco en las márgenes del Río Grande del Norte, donde se encontraban asentamientos de indios Mansos, Piros y Sumas a los que buscaba evangelizar.

Tres siglos y medio después de su fundación, la ciudad se convulsiona en medio de una guerra en contra de los grupos del narcotráfico que ha dejado, en un lapso de tres años, cerca de 7 mil 300 asesinatos, de acuerdo con el seguimiento periodístico realizado por El Diario basado en los protocolos emitidos por la Fiscalía General del Estado.

Aunado a los homicidios, esta localidad es golpeada por el secuestro, la extorsión y el robo con violencia de vehículos y de casas-habitación.

Esta frontera, que en 2007 estuvo a punto de lograr el pleno empleo y era un polo de desarrollo económico ejemplo para todo el país, ahora va que vuela para convertirse en una ciudad fantasma, señalan especialistas y empresarios.

La guerra entre los cárteles de la droga, y sobre todo las extorsiones y los secuestros, han traído desempleo, cierre masivo de negocios de todo tipo y un éxodo de personas, capitales y negocios hacia El Paso y otras ciudades.

Una tras otra, las empresas han venido cerrando tras casi tres años de sufrir una constante pérdida de clientes.

Especialistas señalaron que Juárez habría tomado ventaja de la crisis económica de Estados Unidos de no ser por la ola de violencia que se desató al declararle el Gobierno la guerra al narco.

Federico Ziga Fernández, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que mientras la seguridad no regrese a Juárez, la economía no podrá crecer aunque la recuperación llegue a Estados Unidos.

Según datos del IMSS, el 12.09 por ciento de los patrones registrados ante el instituto en 2007 ya habían cerrado a septiembre de este año.

Actualmente, Juárez tiene 17 por ciento menos empleos que en octubre de 2007, lo que significa que casi una de cada 5 personas que estaba ocupada entonces no ha podido recuperar su fuente de ingresos.

Las estadísticas del Seguro Social señalan que 92 mil 474 personas perdieron su empleo entre octubre de 2007 y mayo de 2009, y si bien en el presente año las plazas comenzaron a recuperarse, la ciudad acumuló la pérdida de 2 mil 246 fuentes en los últimos tres meses.

Ahora bien, durante los últimos 28 meses, la ciudad ha dejado de percibir un ingreso salarial de 273 mil 543 pesos cada hora, según cálculos realizados con datos del IMSS.

La derrama salarial generada por el empleo formal en Juárez (que se encuentra registrado ante el IMSS y la Secretaría de Hacienda) alcanzó su punto máximo en marzo de 2008.

En ese mes, el IMSS registró 370 mil 338 trabajadores cotizando un salario promedio diario de 199.61 pesos, que multiplicado por 30.5 (los días del mes para efectos contables y estadísticos), da una derrama total de 2 mil 254 millones 700 mil 676 pesos.

Según las variaciones registradas por el IMSS en el número de trabajadores en la ciudad y cotización promedio, a partir de abril de 2008, la derrama salarial comenzó a caer, y hasta el mes de julio de este año acumulaba una pérdida total de 5 mil 606 millones 551 mil 010 pesos.

La cifra casi equivale a los presupuestos manejados por el Municipio de Juárez para 2009 y 2010, que en conjunto suman 6 mil 462.1 millones de pesos.

Junto con lo anterior, datos proporcionados por el sector empresarial indican que en los pasados tres años han cerrado cerca de 10 mil 400 negocios de todo tipo, en tanto que hay alrededor de cien mil casas deshabitadas, no sólo por el exilio de miles de familias, sino también porque sus dueños no han podido pagarlas al quedarse sin empleo.

Un estudio conjunto de la UACJ y el Colegio de la Frontera Norte indica que en los últimos tres años huyeron de la ciudad 230 mil habitantes azuzados por la violencia.

Una parte se estableció en El Paso, otra más en diversas ciudades de Estados Unidos, en tanto que el resto se fue hacia el sur del estado o del país.

Pero no todo está perdido, refirió el historiador Felipe Talavera.

“Juárez siempre se ha levantado después de cada época crítica por las características de su población”, afirmó.

Agregó que la ciudad se sobrepuso a las rebeliones de los indios pueblos durante la época colonial, a los apaches, a las batallas de la Revolución Mexicana y a crisis de todo tipo que se registraron a lo largo del siglo XX.

“Se levantará ahora también”, aseguró el cronista juarense.

Cuando Fray García de San Francisco arribó a este lugar hace 351 años, apoyado por los nativos construyó una pequeña iglesia con muros de lodo y palos, con techumbre de paja, en el predio que en la actualidad se ubica en la confluencia de Vicente Guerrero, Mariscal y 16 de Septiembre.

Ahí, el 8 de diciembre de 1659, Fray García de San Francisco decretó la fundación de lo que hoy es Ciudad Juárez.

Se trataba del templo de la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Mansos del Paso del Norte, entonces integrada por una pequeña comunidad de 4 mil nativos conversos al cristianismo, relata el historiador Felipe Talavera.

Los débiles muros y la techumbre fueron sólo el inicio. Sin imaginar el futuro, los indios Mansos y Fray García de San Francisco construían con sus propias manos el corazón y los cimientos de lo que tres siglos y medio después sería Ciudad Juárez, incluyendo El Paso, Texas, que fue parte de esta ciudad hasta 1847, refiere Talavera.

Desde su fundación, llamada Paso del Norte, gozó de importancia por encontrarse en el Camino Real, la principal ruta comercial de la época colonial con el norte de la Nueva España, pero la relevancia creció a partir de la llegada de Benito Juárez, entre el 18 de diciembre de 1855 y el 10 de junio de 1866, cuando el Benemérito asentó aquí su gobierno nacional.

En honor a Benito Juárez, el 30 de julio de 1888 el Congreso del Estado de Chihuahua emitió el decreto que cambió el nombre de la villa por el de Ciudad Juárez, el cual se empezaría a usar a partir del 16 de septiembre de ese año y recientemente, en 2009, recibiría la categoría de metrópoli por parte de la Cámara de Diputados.

El crecimiento poblacional y económico sería detonado a partir de 1881 con la llegada del ferrocarril; pero se aceleraría a partir de la década de 1990 hasta alcanzar 1.3 millones de habitantes en 2000, según el censo del INEGI levantado ese año, misma población que aparece en el resultado previo del censo aplicado en el presente año.

Matar al mensajero Miguel Ángel Granados Chapa Periodista

Distrito Federal– Julian Assanges, el joven director de WikieLeaks (o jefe de redacción, como el se presenta, en un intento de disminuir su presencia personal en un proyecto colectivo) amaneció esta mañana en una prisión londinense.

El gobierno sueco solicita su extradición y le fue negada la libertad provisional hasta que se resuelva el pedido de Estocolmo. Los delitos de que se le acusa conciernen a su vida personalísima: violación, acoso sexual y coerción, y el periodista australiano debe encarar su responsabilidad.

Pero el que las conductas que se le achacan hubieran ocurrido en agosto y se le requiera en diciembre, cuando se halla en el centro de una tormenta de alcance mundial obligan a pensar que una motivación política induce su captura. En otra circunstancia sería exigible que una figura pública como él volviera a Suecia y resolviera de frente sus diferencias con las personas que lo acusan, con las que Assanges asegura haber tenido una relación adulta, convenida, es decir con el consentimiento de ellas, que también admiten el consenso salvo en lo que hace a sus reticencias cuando Assanges quiso continuar el trato sexual sin contar con la protección debida.

El protagonista del más vasto escándalo político mundial teme que de Estocolmo, si la justicia británica acepta extraditarlo, se le conduzca a los Estados Unidos, donde se ha creado un ambiente extremadamente hostil en contra suya.

La más rabiosa derecha norteamericana lo detesta en mayor medida aun que el gobierno de Washington, y con la irracionalidad que es propia de esa posición ideológica propone que se le asesine: no que se le aplique la pena de muerte, después de un proceso, sino simple y llanamente que se le arrebate la vida, que un sicario o un desquiciado movido por la idea patriótica que anima a Sara Paley, la fundadora de ese Yunque norteamericano que es el Tea Party, lo balee en las calles como hizo Mark David Chapman a John Lennon hoy hace exactamente treinta años.

Arrestado como está en Londres y eventualmente sujeto a proceso, Assanges resulta un triunfador, porque al atraer sobre su persona las inquinas de los orígenes más diversos permite que la divulgación de documentos reservados continúe su curso.

El papel de WikiLeaks se cumple así cabalmente. Su fundador atrae los rayos de la justicia y de las buenas conciencias, sin que se repare en que él no es la fuente de los documentos que ahora incomodan o inquietan a tantos, y tampoco es el eslabón final de la cadena para hacer conocer esos papeles.

En buena hora, nadie ha movido un dedo para pretender que los periódicos donde desembocan las filtraciones dejen de hacerlo.

Sería de ver que la justicia británica intente censurar a The Guardian, o la española a El País, o la de Alemania a Der Spiegel, o la francesa a Le Monde, o la de Estados Unidos a The New York Times.

En 1971, Daniel Ellsberg un funcionario del Departamento de Defensa norteamericano, percatado de las mentiras monumentales del gobierno de Nixon para justificar su creciente participación en la guerra de Vietnam, se jugó el todo por el todo y de manera anónima (sólo al cabo del tiempo sería descubierto) envió copia de un archivo completo sobre el tema a The Washington Post.

Cuando este diario inició la publicación de “los papeles del Pentágono”, el gobierno buscó impedir judicialmente que lo hiciera.

Para evitar el silenciamiento otros diarios retomaron la publicación de esos documentos, que fue legitimada a la postre por una sentencia de la Suprema Corte de Justicia donde se lee esta frase que podría inscribirse en las salas de redacción (o lo que reste de ellas) de todo el mundo: “sólo una prensa libre y sin restricciones puede exponer efectivamente los engaños del gobierno”.

Un moderno Ellsberg, o varios émulos de ese personaje reunieron y copiaron la documentación gubernamental que tanto ha dado que decir, y la remitieron a WikieLeaks.

Y los cuatro diarios y la revista mencionados la pusieron a disposición de los lectores, en una nueva demostración, digámoslo de refilón, de la potencia que conservan y mantendrán por mucho tiempo los medios impresos.

Se cumplió así, en esos extremos, el propósito del australiano al fundar su sitio en la red: “proteger a denunciantes, periodistas y activistas que cuenten con información relevante y quieran comunicarla al público”.

WikiLeaks está lejos de ser un mero intermediario, indolente e ingenuo, que simplemente corre traslado de sus mensajes. Verifica su origen, pasa por un apretado cedazo la información contenida en los documentos y luego los da a conocer íntegramente.

No lo dice de modo explícito pero es indudable que se abstiene de divulgar información confidencial, secreta, que pudiera poner en riesgo a una nación o a individuos en particular.

Cuando más, lo que hace es desenmascararlos, cuando se revela el trasfondo de las relaciones diplomáticas, que suelen estar envueltas en el papel de seda del doble lenguaje.

La prisión (en Londres, Estocolmo o Washington) no acallará a Assanges.

Se le ha cercado obturando sus fuentes de financiamiento y aun sus depósitos bancarios, y negándole acceso al servidor que ha utilizado.

Pero ya se aprestan otros muchos centros de difusión, que cuentan con copia de los documentos de marras, a propagar el contenido de esos papeles.

Su diseminación no afecta tanto al gobierno de Washington (al que sí exhibió la difusión en julio de la cifra de bajas civiles en Afganistán) como a los gobiernos antes los cuales actúan los diplomáticos desenmascarados.

El demócrata-Hernández

México bárbaro-Ahumada

El vaquero y la caballada flaca-Rocha

Juicio contra Assange-Fisgón

Solidaridad con Güiquilics Julio Hernández López

Astillero
Jaloneos palaciegos
Señora Margarita y Yunque
Encinas, reconsidera



Perdido entre pleitos palaciegos, el ocupante de Los Pinos disminuyó de manera grotesca su capacidad de maniobra en las decisiones del partido que hasta ahora había manejado como asunto personal –imponiendo como “líderes” a personajes absolutamente impresentables, como Germán Martínez y César Nava–. Indeciso, equívoco y falsamente astuto, Felipe Calderón jugó entre dos aguas, haciendo como que apoyaba al senador Gustavo Madero, cuya autonomía a la hora de anunciar su candidatura le generó recelos, y lanzando como peleador emergente al novato Roberto Gil, cuya única fuerza acabó siendo ese peculiar empuje presidencial a medias. Al final, los ganadores fueron la señora Margarita (quien apadrinó a Madero, en clara reyerta política con Patricia Flores, la ex jefa de la oficina de Calderón que encabezó la estrategia oficialista en favor del derrotado Gil, cuyo grupito quedó sin representación en el comité nacional) y el grupo clandestino ultraderechista El Yunque, que en un exceso de irresponsabilidad, apostando a la desmemoria colectiva nacional e internacional, pretende instalar como secretaria general del comité nacional panista a Cecilia Romero, la ex directora del Instituto Nacional de Migración que hubo de renunciar, sin mayor castigo, a ese cargo luego de la matanza de decenas de viajeros centroamericanos sin documentos en un rancho del norte del país.
La parcial derrota de Calderón a manos de sí mismo tiene consecuencias directas en el proceso de selección del candidato panista a la Presidencia de la República en 2012. La familia Zavala Gómez del Campo –que no necesariamente mantendrá fidelidades cuando se agote el poder de la marca felipista– aparece en la misma ruta del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, mientras el grupo derrotado, sobre todo la piedra de tropiezo en que se ha constituido la antes todopoderosa Patricia Flores, apoya al de Educación, Alonso Lujambio, y El Yunque trata de inflar a algunos de sus poco afortunados gobernadores, como el de Morelos, Marco Antonio Adame, y negociar postulaciones en entidades claves como Guanajuato, donde el gobernador Juan Manuel Oliva está obstinado en dejar sucesor (Miguel Márquez Márquez, el M3, secretario estatal de desarrollo social, ya en campaña casi abierta), mientras los yunquistas impulsan casi a título de rebelión interna a uno de sus cuadros más eficazmente siniestros, Gerardo Mosqueda, que fue secretario de gobierno y al que Oliva hizo renunciar cuando dio a conocer sus aspiraciones sucesorias.
Lujambio se defendía ayer de la parte de responsabilidad que le toca en el desastre educativo documentado ahora por la OCDE en evaluaciones a las que los intérpretes oficiales tratan de encontrarle ángulos positivos cuando la realidad apabullante es el descenso de la calidad nacional en esa materia, entregado como está el sistema público de educación a los intereses del aparato sindical electoral dirigido por Elba Esther Gordillo, aliada en la consecución de votos oscuros para el lánguido panista de 2006 que luego no ha hecho más que pagar al mapachismo magisterial los favores recibidos, incluso mediante la ostentosa designación del yerno de la citada profesora como subsecretario de Educación Básica: la iglesia educativa en manos de Elba Esther Lutero.
Vaivenes electorales también se dan en el caso de Alejandro Encinas, a quien de pronto le ha surgido el deseo de atender las exhortaciones múltiples que dice le han hecho perredistas y ciudadanos en general para que acepte la candidatura a gobernador del estado de México. Apenas el 30 de noviembre pasado, el actual diputado federal semichucho decía, según puede verse en http://bit.ly/dWXauK, que “evidentemente me faltan cinco meses para acreditar la residencia” en el estado de México, y ante el riesgo de ser bajado de la candidatura por los tribunales electorales, prefería abstenerse de participar. El ex jefe del gobierno capitalino precisó: “en lo personal creo que sería muy irresponsable no solamente generar una falsa expectativa en mis compañeros de partido, sino también una posible frustración al momento de que se negara el registro y, la verdad, muchos me cuestionarían que sabiendo yo que podría correr esta situación sería muy irresponsable participar y por eso prefiero enfrentar mis decisiones estrictamente como lo he dicho siempre de manera personal y no poner en manos del Tribunal Electoral del Estado de México o en manos del tribunal federal la definición del candidato de la izquierda del estado de México”. Pero ahora Encinas ha anunciado que reconsidera sus circunstancias y que podría aceptar una candidatura, sin alianza con el PAN, por el PRD.
Reconsideración no ha habido en las tretas judiciales con que se pretende frenar la revolución informativa que con impacto en la política mundial ha desplegado Julian Assange desde su sitio Wikileaks (güiquilics, tal vez con su necesario verbo: güiquiliquear). Habrá de verse el desenlace de la presentación necesaria, y respectivo arresto, que ante autoridades judiciales británicas hizo el hombre que con su trabajo ha llenado planas de periódicos de todo el mundo y ganado destacada presencia en medios electrónicos. Los ánimos de silenciamiento a ese sitio y ese personaje provienen de las más disímbolas plataformas internacionales de poder, pero ya hay un sucesor al frente del trabajo informativo, se multiplican los “espejos” de Internet que reproducen material para impedir su eventual supresión, se han enviado archivos a distintos internautas para ser abiertos en caso de que algo suceda a Assange y, por ejemplo, en Twitter, se ha convocado a que hoy no se use ese servicio en protesta por las manipulaciones hechas para impedir que entre los asuntos más relevantes del día estén los relacionados con Wikileaks y Assange.
Y, mientras el PAN revienta la sesión del Senado en que se aprobó en lo general la llamada ley antimonopolios, y Fox apremia a los panistas a realizar “destapes”, ¡hasta mañana, con Javier Lozano avalando la nueva elección de Martín Esparza al frente del SME!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

México SA. Carlos Fernández-Vega

La buena: clase media al alza

La mala: sus ingresos a la baja

La fea: muy cerca de la pobreza

Con ganas de cerrar el año con una buena nueva regional, el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, se congratula, porque, a pesar de la brutal sacudida económico-financiera de 2009, la clase media en América Latina crece y comienza a ser un motor para el progreso económico”. Hasta allí todo bien, pero como suele ocurrir en este tipo de noticias positivas la lectura completa termina por ensombrecer lo que en un principio quiso presentarse como algo digno de celebrar, como el propio ex secretario de Hacienda reconoce: ese mismo segmento poblacional no ha dejado de ser económicamente vulnerable en comparación con los países de alto ingreso de la propia organización, amén que los latinoamericanos que se encuentran en el medio de la distribución del ingreso “se enfrentan a considerables problemas en términos de su poder adquisitivo, nivel de educación y estabilidad en el empleo. Estos grupos aún tienen un gran camino que recorrer para ser comparables con las clases medias de las economías más avanzadas”.

Buen principio, con final infeliz, especialmente para los clase medieros mexicanos, pues su límite de ingresos en el estrato medio bajo “es similar a la línea de la pobreza extrema”, subraya la OCDE en sus Perspectivas económicas de América Latina 2011, documento que remata así: “en cuanto a México (con información a 2006), aunque sus indicadores subieron tras la crisis de finales de los años 1990, los insatisfactorios resultados económicos registrados desde entonces han devuelto el estatus desfavorecido a parte de los estratos medios. Estos se han reducido, y los hogares desfavorecidos muestran una movilidad social potencial menor”. Y la cereza: 67 por ciento de los supuestos clase medieros mexicanos ocupados (predominantemente jóvenes) no contribuyen al sistema de pensiones por laborar en el sector informal de la economía, de tal suerte que su futuro, de por sí incierto, no parece ser el mejor.

Aunque su secretario general los califica de clase medieros, en su informe la OCDE prefiere utilizar el término de “estratos medios”, que son por ella definidos como aquellos hogares con un ingreso per cápita comprendido entre 50 y 150 por ciento de la media nacional de los ingresos; los hogares cuyos ingresos sean inferiores al umbral de 50 por ciento se identifican como “desfavorecidos”, y aquellos con ingresos superiores al techo de 150 por ciento se considerarán “acomodados”. Indica que “esta definición suele emplearse como base para el análisis de la clase media de los países de la organización, pero en el caso de la región latinoamericana cabe preguntarse si dicha definición engloba al mismo tipo de personas”. Entonces, para el caso mexicano, clase medieros o estratos medios, como se prefiera, significan la mitad de la población.

Como bien dice Gurría, no obstante su buena noticia, “se trata de una clase media que no es exactamente igual a la que se convirtió en motor de desarrollo en numerosos países de la OCDE”. En México, la proporción de los sectores medios se ha mantenido prácticamente estable durante los últimos diez años. Cayó por debajo de 50 por ciento entre 1996 y 2000, pero regresó a su nivel de 1996 y ha logrado asomar por encima de la marca de 50 por ciento desde entonces y hasta 2006. Aquí el problema es que el análisis del citado organismo no incluye a los 6 millones de nuevos pobres (2007-2008) ni los efectos de la sacudida económica de 2009, de tal suerte que a estas alturas el inventario de los clase medieros o estratos medios mexicanos resultará mucho menor que al cierre del sexenio pasado.
En términos regionales, la OCDE subraya que los estratos medios son económicamente vulnerables y, en numerosos aspectos, tienden a estar más cerca de los desfavorecidos que de los acomodados. Lo son, además, “porque la consolidación de su posición económica no ha constituido necesariamente una prioridad para los actores políticos. A fin de promover la movilidad social ascendente y fortalecer a los estratos medios de la región, habrá que tener en cuenta tres cuestiones concretas de indudable relevancia para las políticas públicas: los elevados niveles de informalidad laboral, una población relativamente joven aunque en rápido envejecimiento, y los limitados recursos fiscales. A tenor de lo dicho, las redes de protección social deberán, en primer lugar, proporcionar una cobertura más amplia; en segundo lugar, un mejor acceso a una educación pública de calidad deberá constituir el centro neurálgico de las medidas tendientes a impulsar la movilidad social ascendente; por último, la tributación y el gasto público deberán ser más justos y efectivos a fin de superar las vulnerabilidades y mejorar las condiciones de vida de los estratos medios”.

Para reducir esa vulnerabilidad y garantizar que los grupos de ingresos medios desempeñen una función mayor en el desarrollo económico, se precisan políticas que potencien la movilidad social ascendente. Esto implica pensiones que eviten a los trabajadores de ingresos medios actuales caer más adelante en la pobreza, pero también mejores políticas educativas que contribuyan de forma capital a asegurar que los niños pertenecientes a esos grupos de ingresos medios cuenten con medios de vida más seguros que los de sus padres, al tiempo que mejoran la productividad y la competitividad de toda la economía .

La educación es la manera más segura de elevar el nivel social y económico de las nuevas generaciones de jóvenes (en este renglón México acumula una década –la panista, por cierto– en el último lugar entre los países de la OCDE), pero la capacidad de los sistemas educativos en América Latina para promover esta movilidad social ascendente es muy limitada en comparación con otros países. La calidad de la educación recibida se encuentra ligada al contexto socioeconómico. Por ejemplo, un latinoamericano cuyos padres son analfabetos tiene 10 veces más probabilidad de ser analfabeto que de terminar estudios universitarios. “Existe una relación estrecha entre el tamaño de una próspera clase media y un crecimiento económico a largo plazo, mayor igualdad y menor pobreza. Sin embargo, los altos niveles de empleo informal, la baja cobertura de programas de protección social y los recursos fiscales limitados para mejorar los servicios públicos pueden anular los posibles beneficios en América Latina”.

Las rebanadas del pastel

“Para vivir mejor”: con la novedad de que es tan vertiginosa la recuperación de la economía popular (gobierno dixit), que la “cuesta de enero” empezó en diciembre. Sólo hay que darse una vuelta por los centros de abasto para constatarlo, con el riesgo de sufrir un infarto… Detuvieron a Julian Assange, pero no el flujo informativo de Wikileaks.

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx • http://twitter.com/cafevega

El tsunami de WikiLeaks

Jenaro Villamil



MÉXICO, D.F., 7 de diciembre (apro).- Un aire a Lisbeth Sallander, la heroína hacker del novelista sueco Stieg Larsson, acompaña a Julian Assange, periodista australiano de 39 años, fundador de Wikileaks y convertido en “enemigo público número uno” de los servicios de espionaje norteamericanos y de la Interpol.

Nueve días después de lanzar los más de 250 mil documentos confidenciales del Departamento de Estado, Assange decidió entregarse este martes a la justicia en Londres como una estrategia para defenderse. Y su nombre volvió a ocupar los titulares de la prensa internacional.

Sin embargo, no es la leyenda temprana lo que convierte a Assange en un personaje enigmático, sino su activismo atípico. “El valor es contagioso”, ha dicho, para justificar su desafío ante la mezcla explosiva de revelaciones de información confidencial con acceso a la tecnología, que se ha convertido en un auténtico tsunami global contra los salones de la opacidad y de los adoradores de la “razón de Estado”.

Los Halcones en el Palacio de las Corrientes de Aire puede ser también un buen título para este episodio que mantiene electrizadas a las redacciones periodísticas de todo el mundo ante la divulgación de una parte de 250 mil cables diplomáticos, extraídos de las computadoras del Departamento de Estado norteamericano, por un soldado que, además, es admirador de Lady Gaga.

Assange y los periodistas que lo acompañan en esta aventura han dicho que los documentos hasta ahora conocidos no son los más delicados, sino apenas una muestra de lo que pueden divulgar si la cacería en su contra persiste. Lo menos que han logrado demostrar estas filtraciones gestionadas con “medios institucionales” –The New York Times, Der Spiegel, The Guardian, Le Monde, El País- es que sí se puede trabajar de manera coordinada y multinacional entre periodistas para desentrañar la materia prima de los documentos sacados de la secrecía.

La historia de Wikileaks es tan breve como intensa, al igual que las nuevas redes sociales conocidas como web 2.0. Creado en 2006, este sitio web dio este año una primera muestra de su capacidad de revelación cuando en abril divulgó un video grabado en 2007, donde se observa a soldados estadunidenses matando desde un helicóptero a civiles iraquíes. En octubre puso a disposición 400 mil reportes del Pentángono y de la OTAN sobre la intervención en Irak. Pero el auténtico tsunami inició el pasado 28 de noviembre.

La ola de documentos puestos a disposición de lectores de todo el mundo constituye un gran outing sobre el doble rasero de la diplomacia norteamericana y los intereses en juego.

La liberación de varios documentos del Departamento de Estado relacionados con México constituyen una auténtica bomba para un gobierno federal ineficaz en su guerra contra los cárteles de la droga.

Los cables de Wikileaks confirmaron muchos puntos que han sido documentados en revistas críticas como Proceso y también hizo revelaciones que, como advirtió Porfirio Muñoz Ledo, nos colocan en la antesala de la intervención militar directa de Estados Unidos. Veamos:

--La injerencia del Departamento de Estado en la batalla contra el narco. Calderón pidió ayuda a Washington. Y la capital imperial califica de “torpes, descoordinadas, anticuadas, burocráticas y parroquiales” a las Fuerzas Armadas mexicanas, con una salvedad: la Armada. Los marinos mexicanos se han capacitado en Estados Unidos y este país está detrás de los grandes operativos recientes de la Secretaría de la Marina.

--Reveló que el titular de Defensa, Guillermo Galván, le planteó a Dennis Blair, el máximo responsable del espionaje norteamericano, la posibilidad de decretar el estado de excepción en México, basándose en lo estipulado en el artículo 29 constitucional.

--Documenta que las disputas entre PGR, Sedena, SSP y sus máximos titulares por el mando de una estrategia ausente en esta “guerra”, es claramente monitoreado por Estados Unidos. Ante la descoordinación, la violencia se ha incrementado.

--Uno de los datos más inquietantes es el recuento de 10 agentes de la DEA y 51 “contactos” o soplones al servicio del FBI que han sido ejecutados por los cárteles de la droga. Si el asesinato en 1984 del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, generó la famosa Operación Leyenda que llevó a una intervención agresiva de Estados Unidos en México, imaginemos lo que estas “ejecuciones” pueden provocar ante la percepción creciente de un “Estado fallido”.

Lo más sintomático frente al tsunami es la pretensión de censurar un modelo informativo e informático que, por definición, es horizontal, autogestivo (quien quiera puede encontrar suficientes pistas para auténticos reportajes e investigaciones de más calado) y fuera de los modelos de control tradicionales.

La gestión del escándalo ha sido torpe y ha arrasado el prestigio de algunos sitios que decidieron cerrar el acceso a las cuentas de Wikileaks, como han sido los casos del servicio Pay Pal y de Amazon. ¿Con qué autoridad Estados Unidos o sus organizaciones civiles afines pueden condenar a China o a Cuba por censurar sitios como Google si ellos han alentado lo mismo con Wikileaks?

Frente a estos hechos, Assange ha señalado: “nuestra principal defensa no es la ley, sino la tecnología”. Y en este punto está lo más atrayente del tsunami informativo: ¿cómo frenar o censurar un modelo basado justamente en su capacidad de reinvención?

¿Qué va a suceder frente a la situación y las previsibles filtraciones nuevas? ¿Sobrevivirá Wikileaks a la cacería que se ha armado en contra de su fundador? Más allá del thriller que se ha orquestado en contra de Assange, lo importante del tsunami es lo siguiente:

Termina la era de los escándalos al estilo Watergate y comienzan los del Wikigate. Es decir, las grandes revelaciones ya no requerirán de una “garganta profunda”, sino del acceso a la tecnología y a la información.

Se replantea el “secreto de Estado” en un mundo globalizado, interconectado. Eso no lo ha entendido el gobierno de Felipe Calderón y sus voceros oficiosos. La guerra contra el narco no es un asunto solamente mexicano; se ha transformado en un expediente de interés global, gracias a Wikileaks.

El ejercicio periodístico no se afecta ni se suplanta, como se quejan los ortodoxos o los bribones. Por el contrario, el periodismo se potencia gracias a los documentos que Wikileaks pone a disposición como un gran materia prima para investigar, explicar, contrastar, analizar. Es el periodismo analítico lo que se reclama ahora en un mundo atribulado por secretos, maniqueísmo imperial, guerras de odio.

En esencia, estamos ante la primera gran revolución informativa del siglo XXI. Sus consecuencias son impredecibles, pero las lecciones y los escenarios que de esto surgirá ya están en nuestro horizonte.



www.jenarovillamil.wordpress.com

Hermann Bellinghausen y Hugo Gutiérrez Vega presentan: La Entrega [FIL]

Extensión Medios/FIL
El periodista y novelista mexicano Herman Bellinghausen presentó en el marco de la FIL su más reciente libro, titulado la entrega (editorial UACM, México 2010). En él, podemos encontrar una serie de cuentos mexicanos, posicionados desde abajo, desde un México distinto al que muestran los medios masivos de comunicación, un México que nada tiene que ver con el discurso oficial.

Dichos cuentos, provienen de los viajes realizados alrededor de todo el país, por el reconocido periodista entre los años del 2005 al 2008. “Ese es el contexto de los relatos. Aparecen la guerrilla pero no explícitamente, las protestas callejeras, muchos esfuerzos personales de la gente. Es el México que me tocó ver, y espero que esté bien reflejado. Es un México de abajo, donde la gente está encabronada y pasan cosas terribles. Ellos no hablan de un país que está bien” exclamó Bellinghausen.

El también columnista de La Jornada estuvo acompañado por el poeta y director de La Jornada Semanal Hugo Gutiérrez Vega, quien se refirió a él como “un periodista ejemplar. Con un compromiso moral muy claro, tal vez uno de los compromisos más serios y definitivos de la prensa mexicana”, además de calificarlo, como una “Wikipedia ambulante”.

Para Gutiérrez Vega “La entrega es un libro de relatos, en el que de repente asoma la cabeza la crónica y mueve los brazos el ensayo”. Para él, la atmosfera de una de las historias se parece mucho a la realidad del país, donde “la terrible violencia se entromete en el relato, como lo hace en nuestras vidas. La crueldad cotidiana, la guerra no declarada, la presencia terrible del ejército compartiendo la propiedad del país con los narcos”. Asimismo tratando de encontrar el rostro de Voltaire, una de las protagonistas de la novela, Gutiérrez Vega coloca un parecido con Hedy Lamarr, quien también podría parecerse a la actriz Ofelia Medina, ahí presente.

En las últimas palabras de la presentación Hugo Gutiérrez Vega exclamó “En el México actual es indispensable que hablemos, y que hablemos cada vez más, y en voz más alta. Quién nos contesta, no lo sé exactamente, pero tenemos que hablar, porque el país así lo urge”. Además “Los personajes se aferran a una esperanza. Todos los personajes están buscando, como decía Marx, lo que se busca en el arte: lo humano perdido”.


“La Tuta” cobra como maestro

Servando Gómez tiene una plaza de docente y en el primer trimestre de 2010 recibió ingresos brutos por 51 mil 811 pesos. En los detalles de su ficha en la página de la SEP, se informa que Gómez Martínez no tiene un perfíl académico pero cuenta con 15 años de servicio

Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, a quien las autoridades identifican como uno de los principales líderes del cártel de La Familia Michoacana, mantiene una plaza como profesor de grupo en el estado de Michoacán y recibe un sueldo con recursos federales.

De acuerdo con la información pública, contenida en portal del Cumplimiento del Artículo 9 del Presupuesto de Egresos de la Federación, en la página electrónica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Servando Gómez tiene una plaza de docente y en el primer trimestre de 2010 recibió ingresos brutos por 51 mil 811 pesos.

En los detalles de su ficha en la página de la SEP, se informa que Gómez Martínez no tiene un perfíl académico pero cuenta con 15 años de servicio y que los 10 últimos se ha encontrado en el mismo nivel. Según la información está adscrito al centro de trabajo con clave 16DPR4717S. Dicho número corresponde a la escuela primaria Melchor Ocampo en la colonia Ejidal del municipio michoacano de Arteaga.

Según los datos, se trata de una escuela pequeña, pues sólo cuenta con 11 empleados entre docentes y administrativos.

Gómez Martínez es uno de los nueve profesores del plantel.

Las otras dos plazas las ocupan el director y el administrativo de la escuela. En el listado de Personal Registrado en la Nómina Federalizada de la escuela, Gómez Martínez aparece como un profesor dado de “alta”.

Según una ficha de la Procuraduría General de la República (PGR) Servando Gómez Martínez nació el 6 de febrero de 1966 en el municipio de Arteaga.

Primero fue maestro normalista, después agricultor y luego traficante de drogas, según el documento de la PGR.

Los datos de la CURP, GOMS660206HMNMRR08, que se detallan en la página de la SEP, corresponden con la identidad del presunto líder de La Familia Michoacana.

Hombre violento

Servando Gómez Martínez, La Tuta o El Profe, es uno de los presuntos líderes del grupo delictivo conocido como La Familia Michoacana, por debajo de Nazario Moreno González, El Chayo, y de José de Jesús Méndez Vargas, El Chango Méndez.

“Es uno de los hombres más violentos de La Familia Michoacana, al grado de ser capaz de asesinar sólo porque quien le leía las cartas del tarot le revelaba que supuestamente alguien lo traicionaba”, detalla un expediente de la PGR sobre la personalidad de Servando Gómez.

Fue profesor de primaria —de ahí su otro apodo— antes de incursionar en la delincuencia organizada y, con base en las declaraciones de su hermano, Luis Felipe Gómez Martínez, El Güicho, incursionó en el tráfico de drogas después de 2001.

Sobre Servando Gómez Martínez pesa una orden de aprehensión girada por el Juez Noveno de Distrito en materia penal, por delincuencia organizada y delitos contra la salud

'CERO es cero'. Bajo Reserva

| Periodistas EL UNIVERSAL


“CERO es cero”, fue la consigna operada contra el grupo de Roberto Gil Zuarth cuando hubo cambio de línea tras el acuerdo de que gente suya entraría al CEN panista. La nueva instrucción fue operada por Gustavo Madero bajo la mirada vigilante de una inusualmente dura Margarita Zavala. Así, cuadros como Patricia Flores, Jorge Manzanera, Fernando Larrazábal o Patricia Ruiz del Rincón se quedaron con las ganas. Y eso que Patricia Flores ya se veía como coordinadora de bancada en el próximo Senado.

JOSEFINA Vázquez Mota, una de las figuras clave del panismo, soporta su propio chaparrón por artes de quienes les gustaría verla fuera de la coordinación de la bancada blanquiazul en San Lázaro, bajo el argumento de que se la jugó con Gil Zuarth. Y no faltan los apuntados para el relevo, lo mismo Francisco Ramírez Acuña que César Nava, incluso Felipe de Jesús Cantú, un cercano operador de Gustavo Madero. Lo que es un hecho es que desde muy alto se le sigue insistiendo a la diputada que acepte lanzarse por una alianza PAN-PRD en pos de la gubernatura del estado de México.

EL SENADO puede dar una sorpresa en las próximas horas al aprobar a una de las juristas que integran la terna enviada por el presidente Calderón para cubrir la plaza que dejara vacante con su fallecimiento el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo. El tema es que el voto no vendría a favor de la más conocida de las aspirantes, Elvia Díaz de León, ni tampoco de Andrea Zambrana, cuya rauda carrera en la judicatura ha sido impulsada por su ex jefe Sergio Aguirre y por grupos muy conservadores. El premio mayor le podría caer a la más discreta, a Lilia Mónica López, quien ya habría recibido incluso el visto bueno de los actuales ministros.

HOY pueden surgir chispas al interior de lo que queda del SME. Los toques podrían alcanzar a los grupos de Martín Esparza y a los jubilados que acompañan al disidente Alejandro Muñoz. El riesgo de corto circuito es porque las autoridades laborales, encabezadas por Javier Lozano, están por entregar la “toma de nota” que reconoce a Esparza como líder del sindicato, y por ello, interlocutor válido ante la autoridad y administrador del patrimonio de la organización. Los opositores están molestos por supuestas irregularidades en la elección interna. Y por supuesto, habrá marcha, desde Tlatelolco hasta Paseo de la Reforma, donde están las oficinas del secretario del Trabajo.

BANQUEROS y autoridades financieras no se han puesto de acuerdo sobre los productos financieros que deberán reflejar en 2011 la llamada Ganancia Anual Total, el famoso GAT para los ahorradores. Hay una controversia con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Guillermo Babatz, respecto de la clasificación en cuentas de ahorro clásicas, las que cualquier persona usa para recibir su salario, porque el argumento es que lejos de ser cuentas de ahorro, más bien son consideradas transaccionales y no pagan prácticamente nada de interés y, al contrario, generan comisiones para los cuentahabientes. El caso deberá destrabarse antes de que termine 2010.